Hola, queridos suscriptores, iniciamos las entregas semanales del 2021 con las novedades más importantes que se esperan para este año.
El mundo cambia y junto con él, el resto de las cosas. El marketing no se salva. Algunos especialistas en la materia arriesgan que una de las cosas que están cambiando son las famosas 4P del marketing -plaza, precio, producto, promoción- y ponen por delante 5 conceptos, las 5A, que deben guiar a todo marketer en la actualidad.
-Aportar valor a los usuarios.
-Ayudar al cliente a resolver sus problemas y necesidades.
-Anticipar las futuras demandas de nuestro público objetivo.
-Adaptarnos al buyer persona.
-Automatizar el marketing.
En ese sentido, una tendencia que se impone en el marketing es el storydoing. Actualmente, las grandes marcas no se limitan solo a contar historias, sino que también buscan que los usuarios se involucren y vivan su propia experiencia. Las tres claves de las estrategias de storydoing son: a) saber lo que queremos contar, b) lo que queremos provocar y c) lo que queremos conseguir.
Por otro lado, dato a tener en cuenta, la televisión OTT sigue fragmentándose, proceso que se viene gestando en los últimos años. ¿Qué quiere decir esto? Las plataformas como Netflix o Amazon Prime, Apple TV, Samsung Tizen, Disney Plus, HBO Go, QubitTV o Hulu se han multiplicado. Además, la inversión publicitaria aquí no puede ignorar el siguiente dato: el mercado está muy disputado y la mayor parte de la población que accede a estas plataformas está suscrita a una o como mucho dos de ellas.
Otro lugar donde poner nuestra atención son los eSports, el sector gaming está creciendo mucho. Tal es el crecimiento que se espera de los eSports este año, que se estima generará hasta 180.100.000.000 de dólares de beneficios. Eso significa que hay posibilidades ciertas de que los videogames de deportes superen en facturación a los deportes tradicionales, algo que hasta hace algunos años era impensado. De ese modo, se consolida un canal publicitario cada vez más relevante. La enorme cantidad de marcas que han empezado a incluirlos en sus estrategias de marketing dan cuenta de esto.
Además, en el mundo Google hay noticias. Una de ellas, relacionada a las cookies. Ya en el 2020, Alphabet Inc anunció que Chrome dejará de ser compatible con las cookies de terceros durante los próximos años, algo que Firefox y Safari comenzaron a hacer en 2019.
¿Cuáles son las consecuencias de esto? Las cookies se utilizan, por anunciantes y plataformas publicitarias, como método de seguimiento. La idea es crear e introducir tecnologías con la misma funcionalidad para poder seguir segmentando y generando campañas menos invasivas con la privacidad de los usuarios.
Otra novedad googlera es la nueva sección de TV en la plataforma publicitaria. Su función es permitir que los anunciantes gestionen campañas de video para plataformas de streaming.
Sin embargo, una de las noticias más importantes es la llegada de Google Analytics 4, que viene en reemplazo del tradicional y conocido Google Analytics. El objetivo con esta implementación es analizar el comportamiento de los usuarios más allá de sus conductas en las plataformas digitales que utilizan. Uno de los cambios en el sistema de medición es la implementación del evento como unidad de medida, en lugar de las sesiones. Se espera, a través de esto, entender mejor el ciclo de vida del cliente.
Por otra parte, ¿recuerdan la disputa de Instagram y TikTok y la llegada de Instagram Reels? Google se suma a la riña con un nuevo producto: Shoploop. Esta plataforma combina videos estilo TikTok con el ecommerce. Videos de hasta 90 segundos que se reproducen en loop y brindan la posibilidad de iniciar la comprar con apenas un clicks a los usuarios.
Finalmente, resaltamos que es importante tener en cuenta a YouTube Video Builder, herramienta que facilita la creación de videos incluso para aquellos que no tienen experiencia previa en la materia.
Prometemos seguirla la semana que viene, porque esto no es todo. Espero que estas líneas te hayan servido. Nos vemos pronto.